Tendencias en diseño para este 2025: conexiones con la naturaleza y sus tonos cálidos

Tendencias en diseño para este 2025: conexiones con la naturaleza y sus tonos cálidos

El 2025 se presenta como un año lleno de innovaciones en el diseño del hogar, con un enfoque claro en la naturaleza, la sostenibilidad y la adaptabilidad. Desde la elección de colores hasta los materiales utilizados, en este post exploramos las tendencias que están definiendo la arquitectura y el diseño de interiores este año.

Paleta de colores: inspiración natural

Los colores que marcarán tendencia en 2025 se inspiran en la naturaleza. Tonos tierra, arcilla y ocres, junto con verdes que evocan paisajes naturales, aportan calma y equilibrio a los espacios. El «Mocha Mousse», bautizado como color del año, combina la calidez del marrón con matices suaves para crear ambientes relajantes y sofisticados.

El verde, en todas sus variantes, será el color estrella. Desde tonos pastel hasta verdes intensos, este color se integrará en accesorios y muebles, especialmente en cocinas, creando una armonía visual que conecta con la naturaleza.

Materiales naturales y duraderos

La tendencia hacia la incorporación de materiales naturales en el hogar sigue en auge. La piedra natural, la madera y el barro no solo aportan una sensación de refugio, sino que también son sostenibles y duraderos. En 2025, veremos un aumento en el uso de materiales nobles como el granito y el mármol, tanto en superficies de trabajo como en detalles decorativos. Además, los jardines interiores y los muros verdes seguirán siendo populares, integrando la naturaleza en el hogar de manera orgánica.

Texturas que enriquecen los espacios

Las texturas jugarán un papel crucial en las tendencias de diseño de 2025. Los acabados que imitan el cuero en piedra natural, por ejemplo, ofrecen una combinación de elegancia y rusticidad, perfectos para encimeras y barras. Los materiales texturizados, como el cemento, también ganarán protagonismo, aportando una dimensión táctil y visual a los espacios.

Compromiso con la sostenibilidad

La sostenibilidad es una prioridad en el diseño de interiores y arquitectura. La piedra natural, con su larga vida útil y bajo impacto ambiental, se posiciona como una opción clave. Este material no solo es estéticamente agradable, sino que también respalda prácticas responsables y conscientes, alineándose con las demandas de un mercado cada vez más comprometido con el medio ambiente.

Estilos contrapuestos: Japandi y maximalismo

El 2025 verá la coexistencia de dos estilos decorativos opuestos pero igualmente influyentes: el Japandi y el maximalismo. El Japandi, que fusiona la simplicidad japonesa con la calidez escandinava, apuesta por líneas limpias, tonos neutros y materiales naturales, creando espacios serenos y funcionales.

Por otro lado, el maximalismo, con su vibrante energía, abraza una saturación visual audaz, con colores intensos y patrones superpuestos. Este estilo busca la armonía dentro de la exuberancia, transformando cada rincón en una obra de arte.

Espacios flexibles y multifuncionales

La arquitectura moderna responde a la necesidad de flexibilidad con espacios abiertos y multifuncionales. Las áreas interiores se diseñan para adaptarse a diferentes usos, como salones que también funcionan como oficinas o comedores integrados en la cocina. Los espacios exteriores, como terrazas y jardines, se optimizan para ser utilizados durante todo el año, con muebles resistentes y áreas de descanso.

En interiores, el concepto de «espacios anidados» organiza zonas específicas dentro de una habitación, permitiendo una mayor funcionalidad sin necesidad de dividir estancias. Los muebles modulares y las paredes móviles también son tendencias al alza, especialmente en hogares más pequeños donde la optimización del espacio es esencial.

Conclusión

Las tendencias de diseño y arquitectura para 2025 se centran en la sostenibilidad, la flexibilidad y la conexión con la naturaleza. Desde los colores de moda hasta la elección de materiales nobles y texturizados, cada elemento busca crear espacios funcionales y estéticamente agradables, respetando el medio ambiente. Este año ofrece múltiples oportunidades para transformar tu hogar, adaptándolo a las nuevas exigencias del futuro.

Tarazona Arquitectos
estudio@tarazonaarquitectos.com